Beneficios de la fisioterapia en el paciente prematuro

Beneficios de la fisioterapia en el paciente prematuro

Los bebés prematuros requieren de una atención especial desde sus primeros días de vida. Debido a su grado de inmadurez neuronal, tienen mayor riesgo de presentar dificultades cognitivas, motoras y sensoriales, especialmente aquellos con prematurez extrema y/o muy bajo peso al nacer.

Por esta razón, el seguimiento temprano es fundamental para favorecer la maduración de funciones vitales como la respiración, la succión y la deglución, además de impulsar su desarrollo neuromotor y prevenir posibles complicaciones futuras.

¿Por qué es importante la fisioterapia neonatal?

La fisioterapia neonatal consiste en un conjunto de intervenciones especializadas que buscan optimizar el desarrollo motor del bebé. El fisioterapeuta evalúa cada caso de manera individual y diseña un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades. El objetivo es favorecer el movimiento, aliviar síndromes dolorosos, mejorar el tono muscular y prevenir alteraciones físicas asociadas a enfermedades o lesiones.

Principales beneficios de la fisioterapia en prematuros

Maduración de funciones fundamentales
Favorece la coordinación de la succión, la deglución y la respiración, claves para la alimentación y el crecimiento adecuado.

Desarrollo del tono muscular
Promueve fuerza y resistencia desde etapas tempranas, regula casos de hipo o hipertonía y permite que el bebé sostenga posturas y realice movimientos de forma fisiológica.

Control postural
Contribuye al alineamiento corporal desde los primeros meses y ayuda a que logre mantener posiciones básicas como sentado o de pie.

Coordinación y equilibrio
Facilita el desarrollo necesario para sostener cabeza y tronco, rodar, sentarse, gatear y caminar, preparando al bebé para la marcha futura.

Prevención y corrección de alteraciones musculoesqueléticas
Favorece un desarrollo uniforme de las extremidades, previene contracturas y reduce el riesgo de anomalías craneales como plagiocefalia o braquicefalia.

Estimulación de los hitos del desarrollo
Ayuda a alcanzar logros motores en el rango de tiempo óptimo: sostener la cabeza, girar, sentarse, gatear, pararse y caminar.

Organización neuromotora
Integra reflejos primitivos, favorece el desarrollo de movimientos voluntarios y fortalece la conexión entre el sistema nervioso y musculoesquelético.

Orientación a los padres
El fisioterapeuta acompaña y enseña a los padres cuidados especiales para casa, promoviendo su participación en la estimulación del bebé.

Seguimiento continuo
Durante los primeros dos años de vida, los avances neuromotores son determinantes para el pronóstico del paciente, por lo que un control adecuado marca la diferencia.

Una inversión en calidad de vida

La fisioterapia neonatal no solo beneficia al bebé en su desarrollo integral, sino que también brinda tranquilidad y guía a los padres. Iniciar este proceso de forma temprana garantiza mejores oportunidades para alcanzar los hitos del desarrollo y asegurar un futuro más saludable.

En Neocare creemos que cada pequeño merece las mejores herramientas para crecer fuerte, sano y feliz. 💙

*Fotografía sacada de https://www.choosept.com/guide/physical-therapy-guide-infant-prematurity*


Posteado hace 3 días
;