Aprende más sobre el virus Mano Pie Boca (Coxsakie) y el Virus Sincitial respiratorio (VSR)

Actualmente hemos observado un aumento en los casos de cuadros de fiebre alta de difícil control, acompañado de dolor de garganta, tos, y congestión nasal.
A continuación, te hablaremos de las dos enfermedades que más se han presentado en nuestros niños de edad preescolar y/o guardería.
El Mano Pie Boca es una enfermedad viral causada por el virus Coxsakie. Es una enfermedad, que como el nombre lo dice, puede causar aftas en Manos, Pies y Boca. Esta generalmente se presenta en niños de edad escolar, pero existen casos en adultos que no tuvieron la enfermedad de niños. Es una enfermedad que suele durar aproximadamente una semana, y es necesario tratar los síntomas.
Estos se presentan como aftas en la boca, en las manos y en los pies, sin embargo, también pueden ocurrir en el área del pañal. Las aftas en boca (especialmente en la garganta) pueden causar mucha dificultad para tragar y comer. La dificultad para tragar puede causar que tu pequeño presente más salivación o que no tenga ganas de comer. El rash en la piel también puede ser muy molesto, ya que puede causar mucha comezón. Generalmente se acompaña de fiebres altas.
El contagio puede ser por fluídos infectados con el virus como: saliva, mocos y secreción de las heridas en piel, es de recordar que esta enfermedad es altamente contagiosa.
La forma en que podemos prevenir la enfermedad, es el lavado de manos constante y el uso adecuado de la mascarilla. Se recomienda no llevar a los niños al colegio o a lugares públicos hasta que sus síntomas disminuyan (no tengan fiebre y no estén salivando demasiado). Es recomendable desinfectar los juguetes de nuestros niños cuando ya se sientan mejor.
Ahora el Virus Sincitial Respiratorio o VSR es característico por causar bronquiolitis (inflamación de las vías aéreas pequeñas) en niños, especialmente en niños pequeños. Ya que es un virus altamente infeccioso.
Sus síntomas son la causa más común de bronquiolitis, la inflamación de las vías aéreas pequeñas. Inicialmente en los niños pueden presentar un cuadro de congestión nasal, tos leve, fiebre y disminución del apetito. En cuanto progresa la bronquiolitis y la inflamación en las vías aéreas se puede presentar en un cuadro más severo. Puede causar que nuestro bebé respire más rápidamente o que se escuchen pitidos en su respiración, siendo la tos la que suele empeorar. Si ves a tu bebé respirando con dificultad o con mucha tos es de suma importancia que acudas a NeoCare para que podamos medir su saturación de oxígeno y poder controlar la enfermedad.
El contagio puede iniciar desde cuando una persona tose o estornuda, ya que las pequeñas gotas que son emitidas contienen el virus y pueden infectar a otras personas al rededor, al tener contacto con su boca o nariz. Igualmente, el virus puede permanecer en superficies por varias horas, por lo que también puede ocurrir la infección al tener contacto con juguetes o materiales contaminados.
La severidad de la enfermedad dependerá de ciertos factores de riesgo como: niños prematuros, niños menores de 6 meses, enfermedades cardíacas, asmáticos, niños expuestos al humo de segunda mano, etc.
La forma en que podemos prevenir la enfermedad, es el lavado de manos constante y el uso adecuado de la mascarilla, también es importante educar a los niños a toser y a estornudar hacia su codo para no esparcir el virus a otras personas.
Si deseas aprender más o llevar un seguimiento personalizado para tu bebé, recuerda que puedes contar con NeoCare y nuestro equipo de profesionales expertos para ayudarte a ti y a tu pequeño.
Puedes contactarnos al número 2296-8020 o escribirnos al WhatsApp: 3718-1063.
Este artículo está escrito y validado por la Dra. Ana Lucía Diez / Pediatra Neonatóloga y Consultora Internacional de Lactancia Materna y la Dra. Daniela Paiz
Posteado hace 2 años