EL CUIDADO DENTAL DE LOS NIÑOS / ORIENTACIÓN INICIAL DEL PEDIATRA A LOS PADRES

El cuidado de los dientes comienza desde antes que salga el primer diente. La ayuda de padres y cuidadores es importante para que se desarrollen dientes sanos.
Existen pasos importantes para desarrollar una buena salud dental:
- Asistir a las citas del dentista desde el primer año de vida.
- Asegurar una adecuada suplementación de flúor (en agua, pasta de dientes o pasta especial).
- Cepillarse y usar el hilo dental 2 veces al día.
- Comida saludable limitando la ingesta de azúcar
- Evaluar la necesidad de protector bucal durante los deportes
Es importante una adecuada suplementación de flúor ya que endurece el esmalte dental, que es la capa externa que protege los dientes. El flúor también repara los daños precoces en los dientes no solo durante la aplicación, sino que esta acción dura aún después de la aplicación. Es por esto que es importante aplicarlo correctamente.
Ahora, ¿Cómo debo realizar una adecuada limpieza de los dientes de mi hijo y que sea correcta para su edad?
Del Nacimiento hasta los 3 años
- Limpiar encías 2 veces al día con gasa o paño húmedo hasta que salga el primer diente.
- Cepillar desde que sale el primer diente con un cepillo de dientes de cerdas suaves 2 veces al día y que dure esta limpieza 2 minutos.
- Al cepillar usar una pasta de dientes con flúor y que la cantidad sea pequeña, como un granito de arroz.
De los 3 años en adelante
- Cepillar los dientes con un cepillo de cerdas suaves 2 veces al día.
- Cepillar durante 2 minutos cada vez
- A partir de los 3 años los niños deben ya de comenzar a aprender a lavarse los dientes solos. Esto debe de realizarse con supervisión y los padres deben de limpiar los dientes previamente antes de entregar el cepillo al niño.
- Generalmente, a partir de los 7 años los niños ya aprenden a limpiar los dientes solos.
Hay ciertas reglas que se deben de explicar también a los niños conforme ellos vayan logrando entender. Una es escupir el exceso de pasta de dientes en la boca. Otra regla es tratar de no enjuagarse la boca posterior al cepillado ya que puede remover el flúor que colocó se colocó. El uso del hilo dental debe de inculcarse desde pequeños y debe de realizarse en cualquier lugar donde los dientes se toquen.
Los padres siempre deben de a ver una revisión de la dentadura tanto adelante, como en la cara superior y en la parte posterior de los dientes para detectar signos de caries (se observan como puntos de color en los dientes), detectar la aparición de manchas blancas, amarillas o cafés y ver si no han aparecido líneas en los dientes. En caso de cualquier anormalidad debe de acudir rápido con el odontólogo. El cambio de cepillo debe de ser cada 6 meses como tiempo máximo.
¿Cómo puedo prevenir las caries en mi niño?
- El cuidado dental periódico debe ser para todos los miembros de la familia.
- Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos, etc., ya que a través de estos pueden transmitirse las caries.
- Tratar de que cuando tenga sed el niño se acostumbre a saciarla con agua. Beber jugos o casi cualquier bebida saborizada puede hacer que el ácido de estas bebidas ataque los dientes. Tratar de que las bebidas saborizadas sean solo de vez en cuando.
- Las refacciones deben de tratarse que sean saludables con frutas o verduras. Los dulces, gomitas, postres o galletas (aunque sean saladas) hay que evitar su uso como refacción ya que contienen azúcar. Está bien su consumo, pero moderado y talvez su mejor momento es posterior a las comidas como postre.
- La leche también contiene azúcar. Se debe de asegurar que se limpie los dientes posterior a su toma, antes de dormir.
¿Qué hago con el chupete o si mi hijo se chupa el dedo?
El uso del chupete o chuparse el dedo puede afectar la forma en que se alinean los dientes. Hay que tratar de desincentivar el chupado de dientes o el uso del chupete desde los 8 meses de edad. Si continúa el hábito, pero se detiene alrededor de los 3 años normalmente se corrigen los dientes solos. Si continúa es probable que se tenga la necesidad de tratamiento de ortodoncia.
¿Qué hago si mi hijo se golpea un diente?
Pueden haber golpes a la boca que lastimen los dientes. A veces no pasa nada. Hay ocasiones donde unos días o semanas posterior a un golpe se comienza a ver cambio en la coloración de un diente. Hay ocasiones donde se puede astillar o que el golpe sea tan fuerte como para aflojarse. Siempre es importante hablar con el odontólogo pediatra para orientación. Puede necesitar desde que se pula el diente para que no existan daños hasta necesidad de una intervención. Hay ocasiones donde no es necesario hacer nada, pero siempre debe de consultarse para evitar consecuencias no deseadas.
Recuerde que su pediatra le orientará hacia su primera consulta con el dentista alrededor de un año o puede ser que desde los 6 meses si detecta alguna necesidad de evaluación previa a esta edad. Para todas sus dudas siempre puede consultar con su pediatra u odontólogo pediatra.
Este artículo está escrito y validado por el doctor Pablo Grazioso
Posteado hace 10 meses