La Importancia de los Masajes en Bebés Prematuros

La Importancia de los Masajes en Bebés Prematuros

En la actualidad la terapia de masaje neonatal se practica en alrededor del 40% de las UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) en Estados Unidos, y tiene resultados favorables en costos ya que acorta la estancia en el hospital de los bebés prematuros aproximadamente alrededor de una semana.

Se ha demostrado que la terapia del masaje estimula el aumento de peso en un promedio del 47%, en comparación con otros bebés dejados sin recibir este estímulo.

También se ha demostrado que el masaje estimula el desarrollo de los sistemas circulatorio, muscular y neurológico, aumenta la comunicación y el apego entre el bebé y sus padres y es por eso que lo recomendamos tanto.

Estos masajes se inician con las manos desinfectadas y metidas en las aberturas de los brazos de las incubadoras, en donde a los padres se les enseña a aplicar un toque suave,  firme, y lento a la hora de masajear a sus bebés en diferentes partes de su cuerpo.

Una vez dados de alta, se recomienda darles masaje por 15 minutos, 3 veces al día.

Existe también otro método para el cuidado del bebé prematuro conocido como MÉTODO MADRE CANGURO, evolucionando con el paso del tiempo la mezcla de los dos hace del MASAJE NEONATAL EN POSICIÓN CANGURO O MASAJE CANGURO algo mucho más funcional, por el aporte neurosensorial que brinda al proceso evolutivo del bebé prematuro y/o de bajo peso al nacer.    

De acuerdo a la Asociación Americana de Terapistas Neonatales es importante que se practique masaje neonatal a todo bebé prematuro, por las siguientes razones:

  1. Facilita la ganancia de peso en el bebé prematuro.
  2. Disminuye los niveles de cortisol.
  3. Mejora el tono muscular.
  4. Estimula la regulación del ciclo del sueño.
  5. Acorta la estancia hospitalaria.
  6. Facilita el desarrollo cognitivo y motor
  7. Proporciona el soporte emocional para la formación del vínculo entre el niño y el cuidador. El niño inicia el aprendizaje de confianza, amor y compasión (Apego seguro).
  8. Estimula las funciones del tracto gastrointestinal.
  9. Promueve la autorregulación.
  10. Estimula el sistema inmunológico.
  11. Inicio de la estimulación sensorial.
  12. Mejora la circulación.
  13. Estimula la regulación del patrón respiratorio.
  14. Estimula el desarrollo cerebral.

Por último te recomendamos que siempre utilices aceite vegetal para poder hacer este tipo de masajes para tu pequeño.

Si eres padre de un bebé prematuro, y deseas saber más sobre cómo ayudar a tu bebé a través del masaje neonatal, no dudes en contactarnos, nosotros podemos atenderte en las clínicas de Neocare, o directamente en la Unidad de Cuidados Intensivos donde se encuentre tu bebé.

Este artículo está escrito y validado por la Lic. Ivonne Reyes / Fisioterapista Neonatal y de atención temprana


Posteado hace 2 años
;