¿Qué es la Conjuntivitis y cómo podemos prevenirla?

La conjuntivitis es el enrojecimiento e hinchazón de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el párpado y la superficie del ojo. La conjuntivitis es muy común. Por lo general, no es grave y desaparece al cabo de 7 a 10 días sin tratamiento médico.
¿Por qué se produce?
Sus causas más comunes son virus , bacterias u hongos
● Puede ser causada por alergia y factores físicos como:
- Traumatismo
- Cuerpo extraño
- Luz intensa
- Contaminación atmosférica
- Sustancias irritantes
- Agua de piscinas
Existen 3 tipos de conjuntivitis:
● Viral
- Produce secreción acuosa, transparente , enrojecimiento llamativo , de mayor duración
● Bacteriana
- Empieza en un solo ojo
- Secreción amarilla o verde y necesita tratamiento antibiótico
● Alérgica
- Se presenta de forma estacional con antecedente de contacto a un alergeno con edema de párpados
Su tratamiento está orientado a controlar la causa que la provocó:
- Lavados de suero fisiológico sobre la conjuntiva en forma de colirios o pomadas
- Antibiótico durante 3-4 días, si es una infección bacteriana
- Medicamento antiinflamatorio
- Evitar corticoides
¿Cómo se puede prevenir?
- En niños es de suma importancia la higiene de manos con lavados frecuentes ya que es altamente contagiosa
- Evitar ambientes cargados
- No dejar que el niño se frote los ojos con las manos sucias
- Proteger los ojos con gafas
- Mantener higiene nasal
¿Qué debemos hacer?
- No utilizar NINGÚN colirio sin haber consultado antes el tratamiento con el pediatra
- Lávate los ojos con frecuencia con agua o suero fisiológico
- Consulta con el médico para ver cómo aplicar el colirio o pomada en función del tipo de conjuntivitis
- El tratamiento de los ojos del niño debe repetirse cada 3-4 horas
Si deseas aprender más o llevar un seguimiento personalizado para tu bebé, recuerda que puedes contar con nuestro equipo de profesionales expertos para ayudarte a ti y a tu pequeño.
Puedes contactarnos al número 2296-8020 o al whats app 3718-1063.
Este artículo está escrito y validado por la Dra. Ana Lucía Diez / Pediatra Neonatóloga y Consultora Internacional de Lactancia Materna
Imágen sacada de https://www.todaysparent.com
Posteado hace 1 año